Consulta tres sugerencias para ayudarte en tu clase de Escuela Bíblica el próximo sábado: dinámica, mapa mental, ejercicio y video.
CONSEJO UNO – Dinámica ilustrativa
Para esta lección sobre plantación de iglesias, el maestro puede utilizar una dinámica ilustrativa con los siguientes elementos: macetas con tierra, semillas, agua y una planta ya desarrollada (de pequeño tamaño).
Usando dos o más macetas, invita a los alumnos a participar en el proceso:
- Llenar la maceta con tierra;
- Plantar las semillas;
- Rociar o verter el agua.
La maceta con la planta ya crecida debe presentarse como símbolo de una iglesia establecida, fruto del proceso de plantación y crecimiento. Durante toda la actividad, el maestro debe explicar el contenido de la lección, haciendo pausas para preguntas y comentarios relacionados con el tema, abordando los tres puntos principales del estudio. Como complemento, prepara pequeños carteles ilustrativos con los elementos necesarios para la plantación de iglesias. Utiliza palillos de brocheta y etiquetas con los siguientes textos:
- Semilla – el Evangelio de Jesús
Suelo – las ciudades o barrios donde se anunciará el evangelio - Fruto – iglesias formadas por personas alcanzadas
- Estrategia – el plan de acción de los plantadores
- Trabajo + fe en Dios = crecimiento
Esta dinámica ayuda a los alumnos a visualizar el proceso de plantación de iglesias de forma concreta y participativa, facilitando la comprensión y aplicación de las enseñanzas.
CONSEJO DOS – Mapa mental
Para ayudar en la visualización del ítem 2, utiliza el mapa mental “Conociendo el suelo”. Este destaca seis consejos que ayudan a orientar la plantación de iglesias. Inserta el contenido en diapositivas, imprímelo o envíalo por WhatsApp a tus alumnos. A continuación, el mapa mental:
*Contenido escrito con ayuda de inteligencia artificial.
CONSEJO TRES – Ejercicio de plantación
Para reflexionar sobre la importancia de considerar los contextos locales, propone el siguiente ejercicio de plantación de iglesias:
Comienza con la lectura y reflexión sobre el ejemplo del apóstol Pablo. Luego, pide a los alumnos que elijan tres ciudades o barrios y elaboren sus propias estrategias de plantación.
Estrategias utilizadas por Pablo:
- Corinto: Pablo utilizó la estrategia de predicar en casas (Hechos 18:5-8).
- Atenas: Su enfoque fue apologético, predicando en la plaza pública (Hechos 17:18-19).
- Éfeso: Su estrategia fue una fuerte contextualización, utilizando una escuela secular para presentar el evangelio mediante diálogos religiosos (Hechos 19:9).
Ahora, pide que cada alumno escriba sus propias estrategias:
1.
2.
3.
Orientaciones para la aplicación:
- Reserva cerca de 15 minutos para reflexión y llenado del ejercicio;
- Acompaña y auxilia a los alumnos;
- Al finalizar, recoge las respuestas y elabora un resumen con las sugerencias.
- Presenta este material a los líderes de la iglesia para contribuir con la planificación y reflexión sobre la plantación de nuevas iglesias.
Si lo prefieres, aplica este ejercicio de forma virtual, recogiendo las respuestas por WhatsApp u otro medio digital.
Texto: Secretaría de Escuela Bíblica / Traducción con ayuda de IA.