Consulta las dinámicas y la imagen para usar como recursos en tu clase de Escuela Bíblica, estudio 04.
CONSEJO UNO: DINÁMICA “CORAZÓN DE LA PAREJA”
Con un corazón de cartulina roja, divídelo por la mitad para que pueda ser “partido” en un segundo momento. Antes de eso, al enseñar el ítem 1 – “La indisolubilidad del matrimonio”, escribe en la parte izquierda (desde la perspectiva del público) del corazón aún entero los principios que mantienen unida a la pareja:
- El plan original de Dios (Mt 19:5);
- La unión hecha por Dios y el amor de la pareja (buenas actitudes, comunicación y respeto) (Mt 19:6);
- Dios como testigo del pacto por toda la vida (Ml 2:14);
- Solo la muerte debe separar a la pareja (1 Co 7:10-11).
Luego, al abordar los ítems 2, 3 y 4, parte el corazón. En el lado opuesto a los motivos de unión, escribe las razones que llevan a la separación:
- Dureza de corazón (Mt 19:8);
- Adulterio (Mt 19:9);
- Cosa vergonzosa o cualquier otro motivo (Dt 24:1);
- Cuando el cónyuge incrédulo desea la separación (1 Co 7:12-14).
Después de la lectura, guía una reflexión sobre lo que la Biblia permite y lo que contradice el propósito de Dios, según el estudio. Finalmente, vuelve a unir el corazón, enfatizando que el amor y el perdón deben ser la búsqueda constante de la pareja.
Importante: da oportunidad para que los alumnos expliquen los motivos de unión y separación.
CONSEJO DOS: DINÁMICA “TENDAL DEL AMOR”
Prepara, en el aula, el Tendal del Amor. Puedes hacer dos tendales para usar en el momento de la aplicación:
- Uno hecho con hilo de costura;
- Otro hecho con tres cuerdas entrelazadas.
En ambos, cuelga pesos hechos con bolsas plásticas llenas de arena (como las usadas para helados o que soporten más peso). Al cerrarlas, deja espacio para amarrarlas a los tendales.
Haz la misma cantidad de bolsitas para ambos tendales.
Explica que esos pesos representan los problemas que surgen en las relaciones, como los mencionados en la aplicación 1:
- Coqueteos de infidelidad;
- Problemas financieros;
- Falta de comunicación;
- Falta de intimidad física y emocional.
Deja algunas bolsitas extra para que los alumnos cuelguen otros “problemas”.
Ciertamente, el tendal hecho con hilo de costura se romperá, mientras que el hecho con tres cuerdas entrelazadas resistirá.
APLICACIÓN
Durante la explicación, guía la reflexión:
“Las relaciones más frágiles se rompen fácilmente, ya sea por problemas simples o por las razones que la Biblia menciona para la separación. Pero las relaciones más fuertes —simbolizadas por el cordón de tres dobleces (la pareja y Dios)— son prevenidas, sostenidas y fortalecidas para vencer las dificultades. Por eso, es fundamental el amor, la buena comunicación y la ayuda de Dios y de los consejeros.”
CONCLUSIÓN
Al final, pregunta y ora con la iglesia:
“¿Cuál de los tendales representa mejor tu relación: el hilo que está por romperse o el cordón que busca la unión?”
Concluye animando al grupo a reflexionar, orar y conversar sobre cómo fortalecer los vínculos en el amor y en la presencia de Dios.
Y lee: “El cordón de tres dobleces no se rompe fácilmente.” (Eclesiastés 4:12)
CONSEJO TRES: Imagen “Zorra, Zorrita”
La imagen de dos zorras puede usarse al final de la lección, durante la aplicación 2, que aborda las “zorras” mencionadas en Cantares 2:15, una metáfora de los pequeños problemas que pueden perjudicar la relación conyugal.
Muestra la imagen y pide que un alumno lea el versículo.
Luego, guía la reflexión con preguntas como:
- ¿Qué “zorritas” han estado presentes en tu relación?
- ¿Cómo podemos ahuyentarlas y sacarlas del matrimonio?
Esta actividad ayuda al grupo a identificar pequeñas actitudes, descuidos o hábitos que, si no se tratan, pueden poner en riesgo el amor y la comunión de la pareja, promoviendo la vigilancia y el cuidado mutuo en el hogar cristiano.
Texto bíblico:
“Cazadnos las zorras, las zorrillas que echan a perder las viñas, porque nuestras viñas están en flor.” (Cantares 2:15)
Texto: Secretaría de Escuela Bíblica.


