Skip to content

Consejos de la Lección 02 – Cuidando el jardín

Dos dinámicas y un video para tu clase en la Escuela Bíblica; ¡consulta!

 

Consejo uno – Dinámica: ¿Cómo ves el trabajo?
Para iniciar tu clase o en el ítem 3, realiza con tus alumnos la dinámica “¿Cómo ves el trabajo?”. Reflexionaremos sobre el papel de cada uno, destacando los puntos positivos y los desafíos profesionales.

Material necesario:
Papel
Bolígrafos

Paso a paso:

  1. Reflexión individual (5 minutos): Distribuye papel y bolígrafo a cada alumno. Pídeles que reflexionen y respondan con sinceridad las siguientes preguntas escritas en un cartel o en las diapositivas:
  • ¿Qué piensas de tu trabajo actualmente?
  • ¿Qué dificulta que el trabajo sea bueno y qué ayuda a que sea adecuado?
  • ¿Crees que lo que haces glorifica a Dios tanto como un culto en la iglesia?
  1. Compartir (5 minutos): Invita a los participantes a compartir voluntariamente alguna respuesta que consideren significativa. Fomenta un ambiente de respeto y acogida.
    Después de la reflexión, resalta a la clase que el estudio 2 enfatiza que el trabajo fue una actividad dada por Dios antes del pecado. La lección tratará sobre esto; diles que a lo largo de la clase piensen más en sus actividades y en cómo respondieron a las preguntas.

 

Consejo dos – Video: La creación de Adán y Eva
Para el ítem 1, “La creación del ser humano”, puedes mostrar un video que retrata la creación de Adán y Eva y su misión en la Tierra, con escenas de la telenovela Génesis, de Record. El video destaca la belleza del jardín y resalta la acción de Dios que, como un alfarero, creó al hombre y a la mujer a su imagen y semejanza.

  • Creación de Adán (a partir de 7 minutos y 44s)

https://www.youtube.com/watch?v=aAN4DwnC6Xg 

  • Creación de Eva (hasta 4 minutos y 25s)

https://www.youtube.com/watch?v=JtfJRKubNF8 

 

Consejo tres – Tus lugares favoritos
En el ítem 2, que aborda “la morada del ser humano”, se resalta que el jardín del Edén era un lugar formidable, placentero y cultivable. Al explicar las características de este lugar, pide a tus alumnos que mencionen los lugares que consideran más bellos, acogedores y encantadores, incluso viviendo en un mundo caído.
Anímales a llevar fotos de estos lugares a la clase (solicítalo previamente). Después de las presentaciones el día del estudio, explica que la morada original del ser humano tenía una belleza sin los problemas que enfrentamos hoy. El objetivo es que comprendan que, si pueden ver belleza en un mundo marcado por la maldad y la destrucción, imaginen cómo era la Tierra antes de la caída.

Texto: Agencia Promessista de Comunicación (APC) y Editora Promessa.

Notícias