Skip to content

Consejos de la Lección 10 – En la escuela de la fe

Consulta los recursos para tu clase en la Escuela Bíblica: Dinámica “Esperar en fe y el jugo natural”, puntos clave de la lección y el video “prueba”.

 

CONSEJO UNO – Dinámica “Esperar en fe y el jugo natural”

Para ilustrar el punto 1, que aborda la impaciencia de Sarai y Abrán al tratar de anticipar la promesa de Dios a través de Agar (Génesis 16), utiliza un cartel o una banda con la palabra “IMPACIENCIA” y una demostración práctica con jugos.

📖 Génesis 16:1-2 – “Sarai, mujer de Abrán, no le daba hijos. Pero tenía una sierva egipcia llamada Agar. Entonces Sarai dijo a Abrán: ‘Mira, el SEÑOR me ha impedido tener hijos; toma, pues, a mi sierva; quizás por medio de ella yo pueda tener descendencia’. Y Abrán escuchó la voz de Sarai.”

Paso a paso de la actividad:

1️⃣ Lectura y reflexión
Pide a todos que lean en voz alta la palabra “IMPACIENCIA”.
Anima a los alumnos a comentar situaciones de la vida real en las que la prisa resultó en errores o retrasó procesos; pueden mencionar refranes populares que demuestran que la impaciencia no es una buena opción.

2️⃣ Demostración con jugo
Sobre una mesa, coloca un paquete de jugo instantáneo, una jarra con agua y un vaso.
Al lado, coloca frutas frescas (como naranjas o fresas) y un exprimidor o licuadora.
Prepara rápidamente un jugo instantáneo y, al mismo tiempo, muestra que hacer un jugo natural requiere más tiempo, pero es más nutritivo y saludable.

3️⃣ Conclusión y aplicación espiritual
Explica que muchas veces queremos respuestas rápidas e intentamos “acelerar” las promesas de Dios, pero esto puede llevarnos a tomar decisiones equivocadas.
El jugo instantáneo representa la prisa y los atajos humanos, mientras que el jugo natural representa la espera en el tiempo de Dios, que trae bendiciones verdaderas y duraderas.
Lee al final de la dinámica:

📖 Hebreos 6:15 – “Y así, después de esperar con paciencia, Abraham recibió la promesa.”

Esta dinámica ayudará a los alumnos a comprender la importancia de la paciencia en el camino con Dios.

CONSEJO DOS – PUNTOS CLAVE DE LA LECCIÓN

Profesor, uno de los consejos más importantes durante la enseñanza es mantener contacto visual con los alumnos mientras explicas, además de identificar los puntos más relevantes de la lección para estimular conversaciones y reflexiones sobre el tema.

A continuación, sugerimos algunos puntos clave para mencionar y debatir en clase:

Punto 2: La Renovación del Pacto y el Cambio de Nombres
Puntos importantes a destacar: la renovación del pacto de Dios con Abraham y el cambio de nombres (de Abrán a Abraham y de Sarai a Sara), simbolizando un nuevo propósito e identidad en Dios.
Además de explicar estos aspectos, el profesor debe aplicar estos conceptos a la vida de los alumnos.
Para ilustrar la renovación del pacto de forma práctica, haz una analogía con la renovación de votos matrimoniales, donde una pareja reafirma su compromiso mutuo, así como Dios reafirmó Su promesa a Abraham.

📖 Génesis 17:5 – “Y no se llamará más tu nombre Abrán, sino que tu nombre será Abraham, porque te he puesto por padre de muchas naciones.”

📖 Génesis 17:15-16 – “Dios dijo a Abraham: A Sarai, tu mujer, no la llamarás más Sarai, sino que Sara será su nombre. Y la bendeciré, y de ella te daré un hijo; sí, la bendeciré, y será madre de naciones; reyes de pueblos procederán de ella.”

Punto 3: Abraham Intercede por Lot
El texto enfatiza que Abraham intercedió por Lot, y Dios, en su misericordia, lo libró de la destrucción de Sodoma y Gomorra.
Después de la explicación, el profesor puede hacer una pausa y dedicar algunos minutos para que los alumnos intercedan por alguien (o una familia) que necesita la salvación del Señor, incluyendo familias no cristianas.

 

CONSEJO TRES – Video “La Prueba”

Para fortalecer la enseñanza del punto 4 y sus aplicaciones, sugerimos la exhibición del video “La Prueba”. El video aborda diversos episodios bíblicos, incluyendo la prueba de fe de Abraham y su fidelidad al Señor, concluyendo con el mensaje de que, a través de Cristo, podemos ser fieles.

🔗 Enlace del video:

Reflexión después de ver el video:

Después de ver el video, anima a los alumnos a reflexionar y discutir:

  • ¿Qué representó esta prueba en la vida de Abraham?
  • ¿Cómo podemos demostrar fidelidad a Dios hoy en día?
  • ¿De qué manera Cristo nos capacita para ser fieles?

Esta actividad ayudará a los alumnos a entender que la fidelidad a Dios requiere una confianza total en Su voluntad, así como lo demostró Abraham.

Texto: Agencia Promessista de Comunicación (APC) y Editora Promessa.

 

Notícias