Consulta los recursos didácticos: dinámica “Piloto automático”, dinámica “Recuerdo y arrepentimiento” y Escuchando a especialistas.
CONSEJO UNO – Dinámica “Piloto Automático” (punto 1)
Para ilustrar el punto 1 de la lección, utiliza la dinámica “Piloto Automático”:
- En una bandeja, coloca una caja de bombones vacía (o cualquier otro empaque de dulces/salados sin el producto dentro);
- Añade vasos de jugo sin azúcar ni edulcorante;
- Ofrece frutas verdes, como plátanos aún verdes o uvas agrias, y distribúyelas entre los alumnos.
Poco a poco, ellos notarán: la caja está vacía, el jugo no tiene sabor y las frutas están verdes. Entonces, lanza la reflexión: “¿Saben qué representa esto? Es el piloto automático. Servimos, sí — pero sin amor. Sin cuidado por los detalles, sin pensar si hará bien, si fue hecho de la manera correcta.”
Relaciona estos ejemplos con el estudio de la iglesia de Éfeso (Apocalipsis 2:1-7) en el punto 1. Era una iglesia activa, pero había perdido su amor. Le faltaba autoevaluación. Jesús exhorta a la iglesia a volver a su “primer amor”. Así también debemos actuar nosotros: servir con amor, cuidado y compasión.
CONSEJO DOS – Dinámica “Recuerdo y Arrepentimiento” (punto 2)
En el punto 2, el enfoque es la respuesta ante la falta de amor. Jesús da tres instrucciones a la iglesia: recordar, reflexionar y arrepentirse.
- Recuerdo
Escribe la palabra “RECUERDO” en una cartulina amarilla (como un gran post-it). Pide a un alumno que la sostenga y diga: “El primer paso es recordar. Es necesario reconocer nuestros errores y de dónde hemos caído (Apocalipsis 2:5a).” - Autorreflexión
Toma un espejo y pídele a otro alumno que lo pase entre sus compañeros, uno por uno. Mientras lo hace, di: “¡Mira quién necesita reflexionar! Necesitamos mirar hacia dentro y reconocer cuánto nos hemos alejado de aquel celo y dedicación que teníamos antes.” - Arrepentimiento
Destaca que el arrepentimiento no es solo confesar, sino cambiar realmente. La palabra griega arrepentimiento es metanoia, que significa cambio de mente y dirección. Invita a un tercer alumno a caminar por el salón, y di: “Cuando diga ‘arrepiéntete’, cambia de dirección.”
Repite esta acción algunas veces y explica: “En el griego original, esta palabra da la idea de un soldado que cambia de dirección al comando de su líder. Así debe ser nuestro arrepentimiento: un giro, una transformación genuina.”
CONSEJO TRES – Escuchando a especialistas (Aplicación del tema)
Invita a dos líderes (pastores, misioneras o líderes de ministerio) para conversar con la clase sobre los desafíos de la vida cristiana y el servicio ministerial. Escribe en un cartel, en la pizarra o presenta en diapositivas los siguientes contrastes:
- Devoción personal × Activismo en las actividades
- Intimidad con Dios × Exigencias del ministerio
Durante la charla, los líderes podrán compartir experiencias y reflexiones sobre cómo mantener el equilibrio entre servir y cuidar la comunión con Dios. Después, abre un espacio para que los alumnos hagan preguntas o comentarios. Promueve un ambiente seguro para el diálogo.
Para concluir, pide que cada líder proponga acciones prácticas para cultivar la espiritualidad sin caer en el automatismo o en la sobrecarga de tareas que pueden enfriar el amor por Dios.
Texto: Secretaría de Escuela Bíblica.