Skip to content

Consejos para la clase de la Lección 05 – Parejas bendecidas

Para el estudio 05, consulte los siguientes recursos pedagógicos: fotos, infografía, dos dinámicas y un momento de reflexión y oración.

 

CONSEJO 1 — Fotos de Parejas (Introducción)

Pida a los alumnos casados, o a las parejas de la iglesia, que envíen fotos de momentos especiales vividos juntos — puede ser del matrimonio, de un viaje o de otra ocasión significativa (explique que será para uso en la clase).

El profesor puede preparar un panel para exponer las fotos, o permitir que la pareja sostenga la foto impresa o la muestre en el celular y cuente brevemente el contexto de ese momento.

Después de compartir las historias, destaque lo que aparece en la introducción de la lección sobre el matrimonio entre el hombre y la mujer: “Él es, en la tierra, una hermosa ilustración de la relación que se concreta entre Cristo y la Iglesia.”

 

CONSEJO 2 — Infografía “La Creación de la Mujer” (Ítem 1)

Para complementar la explicación del ítem 1 – La creación perfecta, utilice la infografía “La Creación de la Mujer” (imagen disponible abajo). El recurso visual presenta los tres puntos del contenido que explican por qué la mujer fue creada después de Adán.

El profesor puede descargar la imagen y enviarla a los alumnos antes de la clase. Durante la explicación, puede mostrarla en pantalla o imprimirla y distribuirla entre el grupo para facilitar la fijación del aprendizaje.

 

CONSEJO 3 — Dinámica: El Cuadro de la Pareja (Ítem 2)

Prepare un cuadro con sobres vacíos.
Pida a los alumnos que escriban, de forma anónima, los problemas que enfrentan en la “guerra de los sexos” (discusiones, falta de comunicación, finanzas, etc.) y los coloquen dentro de los sobres.

Después de que todos participen, el profesor lee las anotaciones y guía una conversación, buscando juntos soluciones a la luz de la Biblia y los principios de la lección.

 

CONSEJO 4 — Dinámica: El Papel de la Pareja (Ítems 3 y 4)

Para ayudar en la explicación del papel de la esposa y del esposo, realice la siguiente dinámica: Construya siluetas grandes (como en el ejemplo abajo), una de un hombre y otra de una mujer. Utilice cartón pintado, cartulina, goma EVA o papel grueso. Coloque las siluetas en un lugar visible del aula, como en un pizarrón, flip chart o soporte para banner.

 

Aplicación: En el ítem 3 – La sujeción respetuosa, pegue papeles con las características del papel de la mujer, según Efesios 5:22:

  • Sumisión o sujeción;
  • Imagen de Dios;
  • La sumisión no es inferioridad;
  • Compañerismo con el esposo (someterse a su liderazgo);
  • Obediencia a Cristo por encima de todo.

En el ítem 4 – El papel del hombre, destaque las orientaciones de Efesios 5:25:

  • Amar como el Señor;
  • Liderar con amor sacrificial;
  • Tomar decisiones compartidas;
  • Tener un comportamiento no violento (en palabras y acciones), según Efesios 5:28-29.

Lectura final: “El deber de la esposa es respetar al marido, y el deber del marido es merecer el respeto de ella.”  — Curtis Vaughan

 

CONSEJO 5 — Momento de Reflexión y Oración

Al estudiar la aplicación de la lección, proponga que las parejas presentes tengan un momento de análisis, reflexión y oración a partir del contenido presentado. Anímelos a destacar los puntos positivos, agradeciendo a Dios por ellos en oración, y a reconocer los aspectos negativos, confesándolos el uno al otro y pidiendo ayuda al Señor durante el tiempo de clamor. Si el cónyuge no está presente, motive al alumno a realizar este momento en casa.
Los solteros pueden aprovechar la ocasión para orar por las parejas o presentar a Dios su deseo de casarse, si así lo desean.

Texto: Secretaría de Escuela Bíblica

Notícias