Skip to content

Consejos para la clase de la Lección 10 – Cristianos comprometidos

Para su clase en la Escuela Bíblica, preparamos los siguientes consejos: Tabla con lista de dones y recurso extra; Dinámica: La Caja de los Dones Espirituales; Video: Sé un voluntario; Dinámica: Servir al mundo con el don que Dios me dio.

 

CONSEJO UNO – Tabla con lista de dones y recursos extra

Hemos creado una tabla con los textos bíblicos que presentan listas de dones espirituales. Sugerimos que el maestro la muestre a los alumnos.

 

Profundizar

Para explicar mejor este contenido, puedes utilizar algunas herramientas de la iglesia.

Estudio 10 del libro El Doctrinal: allí hay una tabla con los dones espirituales que servirá de apoyo para la explicación en clase. Puedes pedir a los alumnos que lleven el libro para consultarlo durante la lección.

 

CONSEJO DOS – Dinámica: La Caja de los Dones Espirituales
Con el propósito de mostrar que los dones espirituales son regalos del Espíritu Santo para la Iglesia, organizados en diferentes categorías, y estimular a los alumnos a identificar y compartir experiencias relacionadas con estos dones, aplique en clase la dinámica: Caja de los Dones Espirituales.

Materiales necesarios:

  • 3 cajas de regalo (de colores diferentes y etiquetadas con el nombre de las categorías).
  • Papeles dentro de las cajas con el nombre de los dones espirituales, separados por categoría.

Caja 1: Dones Manifestacionales (1Co 12:8-10): Palabra de sabiduría, Palabra de conocimiento, Fe, Dones de sanidad, Operación de milagros, Profecía, Discernimiento de espíritus, Diversidad de lenguas, Interpretación de lenguas.

Caja 2: Dones Funcionales (Rm 12:7-8): Servicio, Enseñanza, Exhortación, Contribución, Liderazgo, Misericordia.

Caja 3: Dones Direccionales (Ef 4:11): Apóstoles, Profetas, Evangelistas, Pastores, Maestros.

Coloca dentro de cada caja los papeles con los dones citados en los textos bíblicos correspondientes. Después, inicia la explicación de que los dones son dados por el Espíritu Santo y tienen como propósito edificar la Iglesia (1Co 12:7).

Invita a un alumno para que te ayude: debe sostener y presentar la caja correspondiente mientras tú explicas (permite pequeñas participaciones de quienes deseen); abre la caja delante del grupo, saca los papeles y léelos en voz alta. Tras cada lectura, explica brevemente el significado de cada don y su aplicación práctica; pregunta a los alumnos: “¿Alguien ha tenido o presenciado una experiencia relacionada con este don?”

Valora los relatos y destaca que todos los dones, aunque diferentes, son importantes y complementarios (1Co 12:12).

 

CONSEJO TRES – Video: Sé un voluntario
El video que sugerimos para este momento puede usarse como recurso práctico para enseñar sobre el servicio cristiano en la vida diaria. Muestra, de forma simple, cómo es posible servir a las personas tanto en la iglesia como en el mundo. Mira el video con tu grupo:

 

Después de las explicaciones del Ítem 2, destaca cómo el personaje de la animación deja de lado el egoísmo para ayudar al prójimo. Luego, provoca la reflexión con la pregunta: “¿Es realmente difícil servir o, muchas veces, simplemente no queremos involucrarnos?”

Al final, llama la atención sobre la frase que aparece en el video, que en traducción libre significa: “Dona tu tiempo: sé un voluntario”. Este mensaje refuerza el valor de dedicar parte de nuestra vida para servir, recordando que Jesús nos llamó a amar al prójimo con acciones concretas (Marcos 10:45).

 

CONSEJO CUATRO: Dinámica – Servir al mundo con el don que Dios me dio
Para hablar sobre el servicio cristiano (temas del Ítem 2 y Aplicación 2), tanto en la iglesia como en el mundo, puedes usar un globo terráqueo de tamaño medio (o del tamaño que consigas). Explica al grupo que este globo representa el mundo que Dios ama y para el cual nos envía como siervos.

Pasa el globo de mano en mano entre los alumnos. Cada vez que alguien reciba el globo, debe pensar y decir formas de servir usando sus dones, tanto dentro de la iglesia como en el barrio o comunidad.

Recuerda al final: el llamado de Dios es colocar nuestros dones, nuestro tiempo y nuestros recursos al servicio de los demás, siguiendo el ejemplo de Jesús, que “anduvo haciendo el bien por todas partes” (Hechos 10:38). También podemos recordar Gálatas 6:10, que nos orienta a “hacer el bien a todos, pero especialmente a los de la familia de la fe”.

Texto: Secretaría de Escuela Bíblica / Traducción realizada por IA

 

Notícias