Consulta los recursos de clase de la Escuela Bíblica: dinámica, puntos principales, formato de clase, video con historia misionera y preguntas importantes.
CONSEJO UNO – DINÁMICA: ¿CUÁL ES TU CAMPO MISIONERO?
Inicia la clase presentando un cuadro con dos imágenes (imagen abajo). Una de las imágenes debe mostrar el globo terráqueo, representando misiones extranjeras, y la otra imagen debe ser un espacio donde puedas pegar una foto de la calle, barrio o ciudad donde se encuentra la iglesia.
Actividad: Pregunta a los alumnos: “¿Cuál es tu campo misionero?”. Deja que respondan e intenta identificar qué se asocia más con el concepto de campo misionero en sus respuestas. Al final, explica que la misión de llevar el mensaje de Dios es simultánea, tanto en el exterior como en nuestra calle, ciudad o país. Este es el tema central de la Lección 8.
Cuándo aplicar: Esta dinámica se puede utilizar al inicio de la clase o al comienzo del punto 1 del estudio.
CONSEJO DOS – PUNTOS PRINCIPALES Existen dos puntos principales en la lección que el profesor debe enfatizar en clase:
Punto 1: #Simultáneo
La predicación debe ocurrir “tanto allá como aquí” al mismo tiempo.
Punto 2: #TodasLasPersonas
El evangelio debe ser predicado a todas las criaturas.
Actividad: Puedes crear un cartel o cuadro con una “nube” de temas (o #etiquetas) y pedir a los alumnos que resalten las palabras principales del estudio. Al final de la clase, tendrán un cuadro con términos esenciales que ayudarán a fijar el contenido.
CONSEJO TRES – FORMATO DE CLASE
Sugerimos un formato de clase diferente:
- Destaca a dos alumnos o invita a dos personas externas a la clase para que actúen como comentaristas.
- Divide la lección en dos subtemas: “predicando en todos los lugares” y “predicando a todas las personas”.
- Asigna a cada invitado un subtema y tú, como profesor, media la discusión utilizando preguntas relacionadas con cada tema.
- Utiliza las preguntas de la lección, como las preguntas 1, 2 y 5 para el primer invitado, y las preguntas 3, 4 y 6 para el segundo invitado.
- Permite que los alumnos hagan preguntas y ayuda a esclarecer junto con los comentaristas.
CONSEJO CUATRO – PREGUNTAS IMPORTANTES
Incentiva a los alumnos a reflexionar sobre las siguientes preguntas:
Pregunta 5: Piensen en el barrio donde está ubicada la iglesia. ¿Qué necesidades hay en el barrio que podríamos ayudar a transformar a través del testimonio cristiano? (Sugiere que piensen en calles, trabajos, etc.)
Ejemplo: Lee sobre cómo la Promesa Maricá utilizó el fútbol para alcanzar a adolescentes de la comunidad: A través de un proyecto de fútbol, la iglesia realizó dos bautismos de adolescentes; entiende.
Pregunta 6: ¿Cómo puede tu iglesia local expandirse más allá del barrio? ¿Ha plantado otra iglesia? ¿Ha enviado misioneros? ¿Cómo puede plantar una nueva iglesia?
Aunque no haya respuestas inmediatas, muestra a la clase que son preguntas importantes para pensar y orar, contribuyendo así a la misión.
Diles que a lo largo del trimestre pueden seguir reflexionando sobre cómo ser una iglesia que trascienda el contexto local.
Texto: APC Periodismo y Editora Promesa.