Skip to content

Consejos para la lección 09 – Culto inspirador

Para tu clase de Escuela Bíblica, revisa una dinámica, búsqueda de video y recursos interactivos.

 

CONSEJO UNO: Dinámica – Lo Innegociable y lo Ajustable (ítem 1)
Para mostrar la diferencia entre principios (inmutables) y métodos (adaptables), sugerimos una dinámica práctica:
Cómo hacerlo: Entrega dos tarjetas a cada participante: una con la palabra “Principio” y otra con la palabra “Método”; si prefieres, utiliza un color diferente para cada una.
Lee situaciones relacionadas con el culto (ej.: “leer la Biblia en voz alta”, “usar micrófono”, “orar en el nombre de Jesús”, “usar proyector multimedia”, entre otras).
Los participantes levantan la tarjeta que representa si aquello es principio o método después de la lectura. Finaliza mostrando que los principios son eternos y no pueden cambiarse, pero los métodos varían según el contexto.
Fuente: Adaptado/IA.

 

CONSEJO DOS: Búsqueda de video
Sugerimos que el profesor de la Escuela Bíblica busque en las plataformas de videos alguno que muestre un culto con características que no están presentes en la Palabra, como esos videos de cultos desordenados, exorcismos que exponen a las personas y que probablemente son inventados. La idea es que los alumnos vean cómo los cultos confusos, además de no glorificar a Dios, perjudican la misión de evangelizar a los perdidos. De allí la importancia del estudio “un culto inspirador”.

 

CONSEJO TRES – Parámetros de la celebración
Presenta, en diapositivas, pizarra o cartel, algunos parámetros de celebración presentes en el estudio:

  • Todos deben entender lo que está ocurriendo en el culto (1 Co 14:6-13; 23).
  • Es posible flexibilizar el programa de la celebración, siempre que los cambios favorezcan la adoración a Dios y la participación de los adoradores.
  • Todo debe ser bíblico: la letra de los cantos, la manera de orar, el estímulo a la contribución financiera, el contenido de la predicación, las ministraciones, etc.
  • Sin el poder de Dios, no habrá transformación de vidas, pues faltará lo esencial.
  • No siempre el estilo litúrgico de una comunidad debe ser adoptado por otra. Es necesario considerar el contexto misionero de cada lugar.
  • Tenemos el principio de la edificación (1 Co 14:26).
  • Tenemos el principio del orden (1 Co 14:40a).
  • Tenemos el principio de la decencia (1 Co 14:40b).

Actividad práctica
Luego, utiliza una diapositiva en blanco, cartel o pizarra y escribe: “Celebración Local”. Con la ayuda de los estudiantes, pregunta:

  • ¿Cómo es la liturgia de la mayoría de nuestros cultos? ¿Qué elementos están presentes?
  • ¿Esta práctica se acerca a la enseñanza bíblica de la lección?
  • ¿Hay algo que deba ajustarse?
  • ¿Qué nuevas ideas o cambios podrían hacerse (pensar en las letras de los himnos, en las predicaciones bíblicas y en el lenguaje utilizado)?
  • ¿Cómo puedes cooperar para una celebración más inspiradora?

Al final, anota los resultados del debate en clase y preséntalos al pastor y al líder de celebración como sugerencia de reflexión.
Para ayudar, preparamos las diapositivas con los “parámetros de la celebración”; descárgalas a continuación:

SlidesParametrosDeLaCelebracion

Texto: Secretaría de Escuela Bíblica / Traducción realizada por IA.

Notícias