Consulta consejos para el primer estudio de la nueva serie: video, panel y carteles.
CONSEJO UNO – Video sobre la Creación
Para ayudar a ambientar Génesis 1, puedes proyectar en clase el video “Cómo Génesis 1 comunica el tema principal de toda la Biblia”. El video explica detalles sobre el Creador y la creación, presentando de manera clara y creativa los principales puntos relacionados con los siete días de la creación.
Otra opción es enviar el video con anticipación para que los alumnos se familiaricen con el contenido que se abordará en clase o, si no es posible proyectarlo en el aula. Al finalizar, pide a los alumnos que compartan lo que aprendieron del video.
Enlace del video:
CONSEJO DOS – Panel de la creación
Monta un panel o escenario que represente los días de la creación:
- Primer y segundo día: linterna (luz); agua y cielo (imagen de nubes).
- Tercer día: objetos que representen tierra y plantas.
- Cuarto día: imágenes del sol, la luna y las estrellas.
- Quinto día: imágenes de peces y aves.
- Sexto día: imágenes de hombre y mujer.
Mientras lees el capítulo 1 de Génesis, coloca o pega los objetos en el panel. Pide a los alumnos que participen pegando y leyendo el texto, y haz observaciones conforme al punto 2.
CONSEJO TRES – Carteles sobre el tiempo de la creación
Para reforzar el punto 3 – “El tiempo de la creación” – crea carteles con las siguientes palabras clave; si lo deseas, elige alumnos para levantar los carteles y ayudar a explicar las cuestiones:
- “Sin forma y vacía” – Usa este cartel para explicar que la expresión se refiere al estado inicial de los cielos y la tierra, que aún no estaban preparados.
- “Tarde y mañana” – Este cartel destaca que la mención de “tarde y mañana” indica períodos literales de un día, con una noche y una mañana.
- “Sábado – séptimo día” – Utiliza este cartel para enfatizar que el descanso semanal de 24 horas refuerza la interpretación de días literales en la narrativa de la creación, según Éxodo 20:11.
Por: Agencia Promesista de Comunicación (APC) y Editora Promesa.