Skip to content

Consejos de la Lección 13 – Triunfando en las pruebas

Descubre los recursos para la última lección de la serie “Orígenes”: un video, ilustraciones explicativas y una dinámica.

 

CONSEJO UNO – Video “El Libro de Génesis – Parte Dos”

Para iniciar tu clase o mostrar en el punto 4 del estudio, sugerimos el video “El Libro de Génesis – Parte Dos”. En él, verás un resumen de lo que Dios ha hecho desde la Torre de Babel (Génesis 11) hasta el capítulo final, con José triunfando sobre las pruebas (Génesis 50). El video recapitula y explica cómo, en estos capítulos, Dios establece la descendencia de Abraham para continuar con Su plan de redención.
Después de la proyección, sugiere a la clase un breve debate sobre: “¿Cómo la historia de José muestra que Dios estaba obrando en la descendencia de Abraham?”

Video:

 

CONSEJO DOS – Ilustraciones y Recursos para Explicar el Contenido

Para facilitar la explicación de los puntos Introducción, 1, 2, 3 y 4, utiliza elementos contextualizados para ilustrar la historia de José:

🔹 Introducción: La introducción del estudio cita un fragmento del poema “José” del poeta brasileño Carlos Drummond de Andrade. Es un excelente texto para iniciar la lección. Pregunta a los alumnos si lo conocen; luego, establece un paralelismo entre las salidas que el José del poema no tenía y las que el José de la Biblia sí tuvo, como se verá en el estudio. Si prefieres, pide que busquen el poema en internet y lo lean en clase.

🔹 Punto 1: Al mencionar que Jacob le dio a José una túnica de muchos colores, explica que sería equivalente a regalar a un hijo algo de gran valor y distinción. Puedes compararlo con un iPhone o unas zapatillas de marca (como Nike), un regalo que generaría envidia entre sus hermanos (Génesis 37:3-4).

🔹 Punto 2: Al abordar la mentira sobre la muerte de José, menciona ejemplos actuales de casos impactantes de falsedad, envidia e incluso crímenes. Destaca cómo la maldad contra José fue resultado de los celos y el odio (Génesis 37:31-33).

🔹 Punto 3: Sobre la falsa acusación de la esposa de Potifar, pregunta a los alumnos si alguna vez fueron acusados injustamente. Pídeles que compartan cómo se sintieron y cuál fue el desenlace. Ayúdales a reflexionar sobre la intervención de Dios en medio de las injusticias en la vida de José (Génesis 39:7-20).

🔹 Punto 4: Entrega a cada alumno una hoja y un bolígrafo, y pídeles que escriban sobre un momento de prueba que hayan enfrentado. Luego, lee en voz alta (sin revelar los autores) y presenta la historia de José. Explica que él pasó 13 años en Egipto antes de revelarse a sus hermanos: desde los 17 hasta los 30 años. Llegó como esclavo, pero Dios lo elevó a gobernador de Egipto (Génesis 41:46).

 

CONSEJO TRES – La Silla de la Falta de Perdón

Al final de la lección, después del punto 2 de la explicación, coloca una silla en el centro del aula con un cartel que diga: “Silla de la Falta de Perdón”. El profesor debe explicar que, al reflexionar sobre la necesidad de perdonar, el alumno puede sentarse en la silla y decir:
“Decido perdonar. Con la ayuda del Espíritu, salgo de la silla de la falta de perdón.”

Atención: No es necesario mencionar la situación, solo declarar la decisión de perdonar.

Después de que participen todos los que lo deseen, el profesor debe sentarse y enfatizar:
“Muchas veces, pasamos años sin perdonar, atados al pasado, mientras la vida sigue. Pero José no se quedó estancado en sus injusticias: luchó, con la gracia de Dios, y se convirtió en una bendición para muchos. Después de 13 años, al reencontrarse con su familia, comprendió el propósito de su viaje” (Génesis 45:5-8).

Recuerda: “El perdón trae sanidad tanto para el ofendido como para el ofensor.”

Finaliza con una oración, pidiendo que Dios ayude a cada alumno a tomar decisiones en favor del perdón divino.

Fuente: Adaptado de YouTube. 

Texto: Agencia Promessista de Comunicación (APC) y Editora Promesa.

 

Notícias